Vacaciones de Invierno en casa: El viaje comienza en tu cocina con Panqueques y Crêpes

Difundilo con amor

Cuando no salimos de vacaciones, podemos hacer que las vacaciones lleguen a casa. Y no hay mejor forma de hacerlo que a través de los sabores. Porque cocinar también puede ser una aventura, un momento para crear, compartir y viajar con los sentidos.

Hoy te invitamos a descubrir la deliciosa historia de los Panqueques y los Crêpes, dos clásicos de la cocina que, aunque muy parecidos, tienen matices que los hacen únicos.


 

Panqueques y Crêpes: Una historia enrollada en sabor

Delicias finas que viajan en el tiempo

¿Son lo mismo? La respuesta rápida: sí y no. Técnicamente, los panqueques y los crêpes se parecen: una fina capa de masa cocida en sartén, doblada o enrollada, que puede rellenarse con ingredientes dulces o salados.

Pero sus diferencias nacen de su origen, de sus contextos culturales y del grosor con que se preparan: los crêpes franceses suelen ser más finos y delicados, mientras que los panqueques latinoamericanos (como los argentinos) son un poco más gruesos y esponjosos. Ambos, sin embargo, comparten alma: versatilidad, calidez y placer.


 

📜 Un origen medieval con noble alcurnia

Los crêpes nacieron en la región francesa de Bretaña, al noroeste del país, en la Edad Media. Eran parte de la dieta campesina, preparados con harina de trigo sarraceno (alforfón), una planta resistente que crecía en tierras pobres.

En un principio se cocinaban sobre piedras calientes o planchas metálicas y se comían rellenos con lo que había: huevos, cebolla, queso, hongos o jamón.

Pero como ocurre con muchas comidas humildes, subieron de estatus. Con la llegada del trigo refinado y el azúcar, los crêpes entraron en los salones de la aristocracia francesa. La cocina refinada los adoptó, los dulcificó y los convirtió en postre elegante.


 

🌎 El viaje del panqueque: de Europa al mundo

A medida que Francia se expandía culturalmente en el siglo XIX y XX, también lo hicieron sus platos emblemáticos. Así, los crêpes llegaron a Bélgica, Italia, Alemania, Rusia y América Latina, donde cada país los adaptó a su estilo.

En Argentina, por ejemplo, los panqueques se volvieron un clásico de la cocina casera y también de bodegones y restaurantes.

¿Quién no recuerda los panqueques con dulce de leche servidos en una fuente de metal, a veces flambeados? Para muchos, es sinónimo de infancia, sobremesa y domingo.


 

🔥 Crêpes Suzette: un error con final feliz

Una de las anécdotas más famosas sobre crêpes viene de Mónaco, a fines del siglo XIX. Un joven ayudante de cocina —según se cuenta, un tal Henri Charpentier— estaba preparando unos crêpes para el entonces príncipe de Gales (futuro Eduardo VII) y su acompañante, una bella dama llamada Suzette.

Al flambear los crêpes con licor de naranja (curaçao), un accidente hizo que se prendiera fuego la sartén. El resultado fue tan exquisito que se convirtió en plato legendario: Crêpes Suzette.


 

🍴 Las mil caras del panqueque

Una de las razones por las que esta preparación perdura a través del tiempo es su versatilidad infinita:

 

🧁 Versión dulce

  • Dulce de leche (el clásico argentino)
  • Frutas frescas con crema o yogur
  • Nutella y banana
  • Manzanas caramelizadas con canela
  • Chocolate fundido y almendras

 

🧂 Versión salada

  • Jamón y queso
  • Espinaca a la crema
  • Pollo al curry
  • Queso azul y peras
  • Vegetales asados y ricota

 

🔥 Flambeados

  • Con licor de naranja, ron o coñac
  • Generalmente servidos con manteca, azúcar y cáscara de naranja, o puré de manzanas, canela y nueces

Se prenden fuego al momento de servir para darle un show y aroma inolvidables


 

👩🍳 ¿Cómo se preparan?

Receta básica (12 unidades aprox.)

 

Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 1 taza de leche
  • 1 taza de harina 0000
  • 1 cucharadita de manteca derretida
  • 1 pizca de sal
  • (Opcional: 1 cucharadita de azúcar si son dulces)

 

Preparación:

  1. Batir todos los ingredientes hasta que quede una mezcla líquida y homogénea.
  2. Calentar una sartén antiadherente y enmantecarla levemente.
  3. Volcar una porción pequeña de mezcla y girar la sartén para cubrir toda la superficie.
  4. Cocinar 1 minuto de cada lado.
  5. Rellenar a gusto, doblar, enrollar o flambear.

Tip: Podés prepararlos con anticipación y guardarlos apilados en la heladera, separados con film.


 

❤️ Más que una receta: un símbolo emocional

Los panqueques nos conectan con la infancia, la cocina de la abuela, los domingos en familia o ese restaurante de barrio que nunca falla. Cada versión es un viaje a un recuerdo distinto. Y por eso, siguen vigentes en todo el mundo.

Ya sea en un brunch moderno, en la mesa familiar o en una feria de barrio, los panqueques o crêpes siguen generando sonrisas, aromas tentadores y ganas de compartir.


 

Agradecemos especialmente la colaboración de:

 

Comercios Varios
Chocolucagalletas (Tigre & Florida)
Abundancia, Frutas & Verduras (Tigre)

 

Restaurantes, Casas de Té & Heladerías
Zi Teresa, Bistró & Almacén de Vinos (Tigre)
El Nono Restaurante (Tigre)
Pueblo Escondido, Restaurante & Salumería (Uribelarrea)
El Retoño, Casa de Té (Uribelarrea)
Araucaria, Heladería (Tigre)

 


Difundilo con amor

Dejanos tus comentarios