Lasagna: un viaje de capas, tiempo y memoria
Hay platos que se comen y se viven. La lasagna es uno de ellos.
Un universo de aromas que viaja desde la leña de antiguas cocinas italianas hasta nuestras mesas actuales, cargadas de risas, vinos servidos y esa ansiedad deliciosa mientras el horno dora la última capa de queso.
📜 Un origen entre sombras y certezas
Su historia comienza mucho antes de que existiera Italia como la conocemos. Algunos cronistas romanos hablaban de un plato llamado “laganum”, una especie de lámina de masa de harina y agua que se cocinaba en piedras calientes o calderos. No era la lasagna de hoy, pero sí el primer ladrillo de una construcción culinaria que atravesaría siglos.
En la Edad Media, en la región de Emilia-Romaña —cuna de tantas maravillas gastronómicas—, esas láminas se transformaron en capas, y las capas comenzaron a abrazar rellenos. Primero sencillos: queso fresco, especias, hierbas. Luego más contundentes: carnes guisadas, verduras de temporada, salsas espesas que eran orgullo de las amas de casa.
El Renacimiento hizo el resto: en un mundo que descubría nuevos continentes y especias, la lasagna encontró un lugar de honor en banquetes cortesanos. Era símbolo de abundancia, de mesa compartida, de hogar.
🌍 El contexto mundial que la vio crecer
Mientras los barcos de Cristóbal Colón abrían rutas hacia América y Europa se disputaba poder en reinos y territorios, en las cocinas humildes se gestaba algo eterno: la lasagna como plato popular. La harina estaba al alcance, las verduras eran de estación, y la carne picada transformaba un guiso en manjar.
Ya en el siglo XIX, con las grandes migraciones italianas hacia América, la lasagna viajó en baúles, libretas de recetas y en la memoria de las nonnas. Así llegó a la Argentina, a Estados Unidos, a tantos rincones donde los italianos buscaron un nuevo comienzo. Cada familia fue adaptándola: con pollo en algunos pueblos, con jamón en otros, con ricota o con verduras según lo que hubiera a mano.
🍅 El misterio de las variedades
Hoy, la lasagna tiene tantas versiones como cocinas existen. Algunas emblemáticas son:
- Lasagna alla Bolognese: la más clásica, con ragú de carne, salsa bechamel y queso parmesano.
- Lasagna al pesto: originaria de Liguria, con ese perfume verde y fresco que parece evocar montañas y mares.
- Lasagna di verdure: suave, ligera, con capas de berenjenas, zapallitos, espinaca y queso.
- Lasagna napolitana (argentina): donde se mezclan salsa de tomate, jamón, huevo duro y hasta aceitunas, tan criolla como italiana.
- Lasagna bianca: sin tomate, solo con crema, hongos y quesos, misteriosa y elegante.
Cada variedad tiene su secreto, ese detalle que solo la mano de quien cocina puede imprimirle: una pizca más de nuez moscada, un queso que gratina distinto, una salsa que se deja reducir horas para conquistar el alma.
👩🍳 La receta tradicional de lasagna: un ritual en familia
La lasagna es infancia, es familia, es viaje.
Es la prueba de que en una fuente de horno puede caber toda la historia de un pueblo… y toda la ternura de una tarde en casa. No es solo un plato, es una excusa perfecta para cocinar entre varios, repartir tareas y disfrutar de un proceso tan sabroso como el resultado final.
👩🍳 Receta tradicional de lasagna (para hacer en familia)
La lasagna es uno de esos platos que se disfrutan antes de sentarse a la mesa: cuando cada uno en la familia toma un rol. Uno se encarga de la masa, otro del relleno, alguien de la salsa roja, otro de la bechamel… y todos esperan con ansias el momento de probarla.
🥞 Masa
Algunos la hacen con láminas frescas de pasta, otros —como en muchas casas argentinas— con masa de panqueques. Es práctica, ligera y deliciosa.
Ingredientes
- 2 huevos
- 1 taza de harina
- 1 taza de leche
- 1 pizca de sal
- Manteca (para cocinar los panqueques)
Preparación
- Batir los huevos con la leche.
- Agregar de a poco la harina y la sal, batiendo hasta que quede una mezcla lisa.
- Calentar una sartén con un poquito de manteca y cocinar panqueques finitos, dorados de ambos lados. Reservar.
🍖 Relleno de carne (ragú clásico)
Ingredientes
- 500 g de carne picada
- 1 cebolla grande picada
- 1 zanahoria rallada
- 1 rama de apio picada (opcional)
- 2 dientes de ajo picados
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Un chorrito de vino tinto (opcional)
Preparación
- En una sartén amplia, calentar aceite de oliva.
- Sofreír cebolla, zanahoria, apio y ajo hasta que estén tiernos.
- Agregar la carne picada y cocinar hasta dorar.
- Desglasar con vino (si se usa) y dejar evaporar.
- Condimentar con sal y pimienta. Reservar.
🍅 Salsa roja
Ingredientes
- 1 lata grande de tomates triturados (o 5 tomates maduros pelados)
- 2 cucharadas de puré de tomate
- 1 hoja de laurel
- Albahaca fresca (o seca, si no se consigue)
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Preparación
- En una cacerola, calentar un poco de aceite de oliva.
- Agregar el puré de tomate, luego los tomates triturados.
- Incorporar la hoja de laurel, sal, pimienta y un toque de albahaca.
- Cocinar a fuego lento 20–30 minutos, hasta que espese y perfume toda la cocina.
🥛 Salsa blanca (bechamel)
- Ingredientes
- 50 g de manteca
- 2 cucharadas de harina
- 500 ml de leche
- Sal, pimienta y nuez moscada
Preparación
- Derretir la manteca en una olla.
- Agregar la harina y mezclar hasta formar una pasta suave (roux).
- Incorporar la leche de a poco, batiendo con batidor de mano para evitar grumos.
- Cocinar a fuego bajo hasta que espese.
- Condimentar con sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.
🧀 Armado de la lasagna
Ingredientes extra
- 300 g de queso mozzarella
- 100 g de queso parmesano rallado
Preparación
- En una fuente para horno, colocar una base de salsa roja.
- Sumar una capa de panqueques.
- Cubrir con parte del relleno de carne.
- Añadir salsa blanca y un poco de queso.
- Repetir las capas hasta completar la fuente.
- Terminar con salsa blanca y espolvorear abundante queso rallado.
- Hornear a 180 °C durante 30–40 minutos, hasta que esté dorada y burbujeante.
- Dejar reposar unos minutos antes de servir (aunque la tentación sea enorme).
✨ Y vos, ¿qué nos recomendás?
¿con qué acompañarías esta lasaña casera?
¿Un buen vino tinto, una cerveza artesanal, una limonada fresca… o quizás un secreto familiar que siempre la hace especial?
Si tenés algún tip o una foto de tu propia lasaña ¡compartilo con nosotros!
¿Conocés un lugar donde preparen las mejores, como para recomendar?
Podés enviarlo y lo sumamos a la nota para que todos tengan más ideas y recomendaciones.
Gracias por la colaboración a:
Restaurantes
- El Nono Restaurante (Tigre)
- Pueblo Escondido, Restaurante & Salumería (Uribelarrea)
- Zi Teresa, Bistró & Almacén de Vinos (Tigre)
Comercios