La Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá: fuego que une, tradición que late

Difundilo con amor

 

Moquehuá es uno de esos pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Sus calles tranquilas, la estación de tren como testigo de otras épocas, los vecinos que se saludan por el nombre. Allí, en pleno corazón bonaerense, nació hace pocos años una celebración que ya se siente eterna: la Fiesta del Asado Criollo.


 

El origen de una tradición

La idea surgió del espíritu de comunidad, de esas ganas de rendir homenaje a la raíz gaucha y a lo que nos hace familia: el asado. Al principio fue un sueño compartido, un intento por reunir a todos en torno al fuego y, de paso, abrirle la puerta al visitante para mostrarle lo mejor del pueblo. Con el tiempo, se convirtió en una cita esperada que cada septiembre llena de vida al lugar.


 

Qué se vive en la fiesta

Llegar al predio es dejarse envolver por una sinfonía de brasas: el humo suave que acaricia el aire, el chisporroteo de la carne dorándose lenta, el perfume de la leña mezclado con risas y conversaciones. Equipos de asadores se preparan con orgullo, cada uno defendiendo su estilo y su secreto para lograr el punto justo. El concurso es motivo de entusiasmo, pero más que competencia, se siente como un ritual compartido.

Alrededor, puestos de artesanías, sabores caseros, tortas fritas recién hechas, empanadas que huelen a hogar. Los niños corren entre las mesas, los mayores disfrutan de un vaso de vino o un mate, y la música folclórica llena el aire con guitarras y chacareras que invitan al baile. El desfile criollo, los caballos, los autos antiguos: todo parece contar que Moquehuá es un pueblo que honra su pasado mientras festeja el presente.


 

El alma del pueblo

Lo más lindo de la Fiesta del Asado no está solo en la carne jugosa ni en el humo del costillar. Está en la manera en que la gente se encuentra. Vecinos que hacía tiempo no se veían se abrazan, amigos de siempre se sientan juntos a la mesa, y quienes llegan de afuera son recibidos como si fueran parte de la familia.

Moquehuá tiene esa hospitalidad que no se aprende: nace de la vida de campo, del trabajo compartido, de la costumbre de abrir la puerta y convidar. Caminar sus calles, mirar los árboles que bordean las veredas, detenerse en su plaza central o en la estación antigua es descubrir un ritmo distinto, un respiro en medio de la vorágine.


 

Por qué emociona

Porque el asado, en Moquehuá, es mucho más que comida. Es un abrazo hecho fuego. Es la paciencia de esperar a que las brasas estén listas, el mate que se pasa de mano en mano, las risas que se mezclan con el humo, las historias que se cuentan mientras la carne se dora. Es una manera de recordar que la tradición sigue viva y que, en un patio o en un pueblo entero, siempre hay brasas que nos reúnen.


 

✨ La Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá es, en definitiva, una invitación a vivir distinto: a comer con calma, a escuchar música bajo el cielo abierto, a compartir la mesa con quienes están y con quienes llegan. Ir es descubrir que todavía existen lugares donde la identidad se enciende con leña y se comparte en un pedazo de carne servido en tabla de madera.

Fecha reprogramada: Sábado 27 y Domingo 28 de Septiembre 


Donde dormir

Chacra Mamuelquen
Antártida Argentina 1.240
02346- 15 413110 Claudia / 02346 – 15 558957 Salvador
info@chacramamuelquen.com.ar
http://www.facebook.com/chacramamuelquen

Mitre Hotel
Avenida Mitre 227, Chivilcoy
02346 40-8574 / 43-5003
https://www.facebook.com/HotelMitreChivilcoy
hotelmitre_chivilcoy@hotmail.com

Hotel Petit
Hipólito Yrigoyen 259
02346 43-4242
https://www.facebook.com/p/Petit-Hotel-100064184252484/

Patri Hotel
Av. Cevallos 163
02346 435553 / 54
http://www.patri-hotel.com/


Agradecemos también la colaboración de:

Profesionales

Restaurantes

Hospedajes de otros Pueblos

Automotor


Difundilo con amor

Dejanos tus comentarios