categorias

🎨 Paul Gauguin: el hombre que buscó el color detrás del ruido

  Entre el mar, la distancia y la sed de libertad, un pintor que se atrevió a dejarlo todo para encontrarse. Infancia entre mares y silencios Eugène Henri Paul Gauguin nació en París en 1848, en un mundo convulsionado. Europa ardía entre revoluciones políticas y cambios sociales, y su familia, de raíces liberales y soñadoras,…

🌻 Van Gogh: La luz que no se rinde

  Entre la pobreza, el arte y la revolución de los sentidos, la historia de un hombre que transformó su dolor en color y dejó al mundo una lección de eternidad. Infancia bajo un cielo gris En marzo de 1853, en un pequeño pueblo de los Países Bajos llamado Zundert, nació un niño al que…

🌕 La alquimia de los encuentros

  Cuando dos almas se cruzan, algo del mundo se transforma. Una serie de Revista KU sobre la transformación y el crecimiento que nacen al aceptar lo diferente.   Hay momentos en la historia en los que dos o más seres se encuentran y, sin saberlo, alteran el curso de lo posible. No siempre se…

🌸 Día de la Madre: los ángeles que aprendieron a quedarse

  Hoy el mundo amanece con un brillo distinto. Una luz tibia acaricia las cosas simples y parece susurrar: “hay amores que empezaron mucho antes de que supieras su nombre”. Es esa claridad que no se explica, la que brota cuando pensamos en quien nos enseñó, sin palabras, que amar es también cuidar, esperar, confiar….

🍮 Postre de Vainillas: el sabor de los recuerdos.

  Un clásico que sobrevive al tiempo, a las modas y a las dietas. En cada cucharada guarda una historia, un domingo en familia y la promesa de que la felicidad puede servirse en fuente.   🌿 Un viaje al origen Detrás de su sencillez hay siglos de historia. Las vainillas —esas galletas aireadas, livianas,…

🎨 Van Gogh y Gauguin: dos almas bajo el mismo sol

  Entre la amistad, el arte y la locura, la historia de un encuentro que cambió para siempre la forma de mirar el color y la vida.   El sueño de la Casa Amarilla En febrero de 1888, Vincent van Gogh llegó a Arlés, un pequeño pueblo del sur de Francia, buscando la luz. Después…

🎻 Julio De Caro: El alma rebelde del Tango

  Cuando el tango desafió al padre, emocionó a Gardel, sorprendió a Chaplin y conmovió a Einstein Por Revista Ku Había nacido en una casa donde la música era ley. Su padre, don José De Caro, violinista italiano de rigurosa formación clásica, soñaba con ver a su hijo en los grandes teatros tocando a Mozart…

Águila blanca. Leyenda del escudo polaco.

  Antes de la época de Alejandro Magno vivió en las tierras polacas un duque llamado Lech. Era un valiente guerrero y sabio gobernador. Practicaba la halconería, y aunque tenía varios halcones deseaba entrenar un águila desde pequeña. Un día salió de caza, vio en la cima de una colina, en lo alto de un…

🌿 Fiesta del Mate y la Torta Negra en Las Marianas

  Tradición que une generaciones Un encuentro donde el mate, la torta negra y la hospitalidad bonaerense se convierten en protagonistas de una celebración única.     Donde el tiempo se detiene En el corazón de la provincia de Buenos Aires, a pocos kilómetros de Navarro, se encuentra Las Marianas, un pueblo pequeño que cada…

Strudel: Un viaje dulce desde el corazón de Europa

Un Postre con historia Hay postres que cuentan una historia en cada bocado. El Apfelstrudel, o strudel de manzana, es uno de ellos. Nacido en el corazón de Europa, este rollo delicado de masa finísima rellena de manzanas especiadas, frutos secos y pasas, es un testimonio vivo de la historia compartida entre pueblos y culturas….

Moquehuá y Chivilcoy: un paseo que vale la pena incluso con lluvia 🌧️🔥

  La Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá debió suspenderse por la lluvia y fue reprogramada para el próximo fin de semana, siempre que el clima lo permita. Quienes puedan esperar disfrutarán del encuentro en su nueva fecha. Pero para quienes no logren coincidir, o simplemente no quieran perderse la oportunidad, Moquehuá y su vecina…

El Asado: fuego, historia y ritual criollo

  Hablar del asado es hablar de Argentina. No es solo una comida: es un rito, un idioma compartido, una ceremonia de encuentro que atraviesa generaciones. El asado está en los patios de las casas, en las estancias, en los clubes de barrio, en los campings y hasta en la vereda, porque donde haya brasas…

Conocer pueblos: un viaje a sabores y costumbres que nos hacen bien

  ¿Por qué nos gusta tanto conocer pueblos? Quizás porque en ellos encontramos algo que a veces la ciudad nos niega: la pausa, la cercanía, lo auténtico. Caminar sus calles tranquilas, detenerse en una plaza, compartir un mate con vecinos que saludan aunque no nos conozcan… todo eso nos recuerda que lo simple también tiene…

Berisso: tierra de trabajo, inmigrantes y memorias que laten

  Berisso se recorre y se respira. Basta poner un pie en sus calles para sentir que la historia todavía camina entre nosotros. Una historia tejida con manos obreras, con voces que llegaron desde distintos rincones del mundo y con aromas de cocinas que mezclan recetas heredadas de abuelas europeas, árabes, armenias o lituanas, con…

Lasagna: un viaje de capas, tiempo y memoria

  Hay platos que se comen y se viven. La lasagna es uno de ellos. Un universo de aromas que viaja desde la leña de antiguas cocinas italianas hasta nuestras mesas actuales, cargadas de risas, vinos servidos y esa ansiedad deliciosa mientras el horno dora la última capa de queso.   📜 Un origen entre…

Fiesta del Inmigrante en Berisso: un viaje a nuestras raíces

  Cada septiembre, Berisso abre sus brazos para transformarse en un verdadero mosaico de culturas. La Fiesta del Inmigrante no es solo un evento: es un reencuentro con la memoria de quienes llegaron desde mares lejanos con una valija pequeña, un corazón esperanzado y el deseo de echar raíces en esta tierra generosa.   Caminar…

Mousse de chocolate: un susurro dulce bajo las estrellas

  Imaginá una noche de verano en París, principios del siglo XX. El cielo se extiende iluminado de estrellas; adentro, los ventanales abiertos dejan entrar una brisa ligera que trae consigo perfume a madreselva y jazmines. Las lámparas de araña derraman destellos dorados sobre mesas largas, vestidas con manteles de lino, copas de cristal y…

Saldungaray: un secreto entre sierras y ríos

  A los pies de las sierras de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires, se levanta Saldungaray, un pueblo que combina historia, naturaleza y una calidez humana que lo convierte en un destino inolvidable.   Cómo llegar y qué hay alrededor El camino hacia Saldungaray ya es parte de la experiencia. Se accede…

Sorpresas frecuentes en las sucesiones

¿Qué pasa si mi papá donó a uno de mis hermanos y después fallece? Cuando muere una persona y se abre la sucesión, muchas veces aparecen sorpresas que generan conflictos familiares. Una de las más comunes es descubrir que, en vida, uno de los hijos recibió una donación importante: una casa, un departamento, dinero, un…

El Silencio es Salud … ¿Siempre?

  El silencio: entre el amor y la crueldad Reflexiones abiertas sobre lo que callamos y lo que expresamos sin palabras En reCreo Club creemos que la comunicación es un espacio de ida y vuelta. Por eso, más que traer una conclusión, compartimos un punto de partida, una reflexión abierta que invita a la comunidad…

Empanadas: un viaje de masa, aroma y memoria

  Se viene la Fiesta Nacional de la Empanada, que este año tendrá lugar en Famaillá los días 12, 13 y 14 de septiembre (Famaillá: donde la empanada es reina y el pueblo, su corte ). Sabemos que no todos podrán viajar para vivirla en persona, pero no queremos que se queden afuera de esta…

Famaillá: donde la empanada es reina y el pueblo, su corte

  Si cerrás los ojos y pensás en septiembre en Tucumán, vas a sentir un aire tibio, cargado de aromas que se mezclan sin pedir permiso: cebolla dorándose, pimentón que perfuma, masa que se estira sobre la mesa. Y en el corazón de todo, Famaillá, un pueblo que cada año se transforma en la capital…

Día del Niño: un viaje a nuestra propia infancia

  El Día del Niño No es solo una fecha marcada en el calendario. Es una invitación a detenernos, mirar hacia adentro y reencontrarnos con ese niño que sigue viviendo en nosotros. Ese que, aunque nuestro cuerpo y pensamiento hayan cambiado, todavía sueña sin límites, cree en la magia, se ríe hasta doler la panza…

Tu nombre, tu historia, tus raíces

Derecho a la identidad y la filiación en la Argentina Imaginá que la identidad es como un árbol. El nombre es el tronco, la nacionalidad son las ramas y el origen biológico —saber quiénes son tu mamá y tu papá— es la raíz. Sin alguno de estos elementos, el árbol se debilita. Por eso la…

Arroz con leche: Un postre que huele a infancia

Historia del arroz con leche, sus variantes, sus recuerdos y una invitación a compartir Hay sabores que no se olvidan. Que se quedan en algún rincón del recuerdo como un perfume invisible, suave, persistente. El arroz con leche es uno de ellos. Un postre sencillo, blanco, dulce… pero cargado de historia, de cariño, de infancia….

Tranvía Histórico de Buenos Aires: un viaje que sigue vivo

✨ Una joya sobre rieles que conecta generaciones Hay sonidos que no se olvidan. El traqueteo sobre los rieles, la campanilla suave del guarda, el murmullo de las ruedas al doblar una esquina porteña. Hay paisajes que se guardan en la memoria como fotos sin marco. El Tranvía de Buenos Aires es eso: una cápsula…

Unión convivencial

Desde la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015, se reconoce legalmente la unión convivencial como una forma de vida en común entre dos personas que no están casadas pero mantienen una relación afectiva, pública, estable y de cierta duración. Aunque muchas personas conviven durante años, tienen hijos, arman…

🎒 Especial Vacaciones de Invierno: Planetario Galileo Galilei

Donde el cielo baja a la Tierra Por reCreo Club   Hay lugares que no necesitan pasaporte para viajar. Rincones que, apenas se cruza su puerta, nos invitan a flotar entre estrellas, recorrer galaxias lejanas y volver a creer en lo imposible. El Planetario Galileo Galilei, en el corazón verde de la ciudad de Buenos…

21 de Julio: Día del Perro

🐾 Un homenaje al amigo que nunca nos falla Hay quienes caminan a nuestro lado… Y hay quienes caminan con nosotros, sin pedir nada a cambio, solo con amor en la mirada, lealtad en la piel y un corazón que late al ritmo del nuestro. Hoy es su día. El Día del Perro. Y más que…

Chocolate: el secreto ancestral que derrite corazones

Una historia con aroma a cacao, fuego sagrado y dulzura universal 🌱 Un descubrimiento que cambió al mundo Imaginá un bosque denso y húmedo, donde la brisa lleva un aroma terroso y exótico. Estamos en las antiguas tierras de Mesoamérica, hace miles de años, en el corazón de lo que hoy conocemos como México y…

La prueba de los tres filtros (Sócrates)

Un consejo milenario que sigue siendo urgente Hay historias que, a pesar del paso de los siglos, se mantienen más vivas que nunca. Una de ellas es la famosa anécdota de los tres filtros de Sócrates, una enseñanza tan simple como profunda, que nos invita a cuidar lo que decimos… y también lo que decidimos…

La bicicleta: un viaje que no se detiene

Hay inventos que cambian el mundo, y otros que cambian también el alma de las personas. La bicicleta logró las dos cosas. Quién no recuerda su primera bici. Roja, azul, con canastito o sin rueditas, con ese asiento largo que parecía un trono de libertad. Aprender a andar en bicicleta no era sólo aprender a…

Quiénes pueden heredar (Parte II)

No todos los herederos son iguales: legítimos, legitimarios e instituidos En la parte anterior vimos que los herederos a título universal son quienes reciben la totalidad o una porción global del patrimonio del fallecido. Ahora vamos a profundizar en ese grupo, porque dentro de los herederos universales existen distintas categorías, y entenderlas es clave para…

Quiénes pueden heredar (Parte I)

Tipos de sucesores según el Código Civil Cuando una persona fallece, todo lo que poseía —sus bienes, deudas y derechos— no desaparece, sino que pasa a otras personas. A eso se le llama sucesión. Pero, ¿quiénes pueden recibir esa herencia? ¿Y cómo se decide qué parte le corresponde a cada uno? Según el Código Civil…

24 de Junio, día del Dulce de Leche

Cucharadas de historia y ternura rioplatense Por reCreo club   Una leyenda asegura que nació el 24 de junio de 1829 en la estancia La Caledonia durante la firma del Pacto de Cañuelas. Es suave, brillante, dulcísimo y tentador. Se deshace en la boca y también en los recuerdos. Lo encontramos en una tostada del…

Medidas cautelares y anotaciones registrales

Para asegurar el cobro de una deuda en juicio Cuando alguien inicia un juicio para reclamar el pago de una deuda, muchas veces teme que, al momento de dictarse la sentencia, el demandado ya no tenga bienes para responder. Para evitar que esto ocurra, existen herramientas legales que permiten «congelar» o proteger ciertos bienes mientras…

Mercedes: el corazón sereno de la llanura

Hay ciudades que se presentan con estridencia y otras que te abrazan sin palabras. Mercedes, en la provincia de Buenos Aires, es de las que eligen susurrarte al oído, envolverte en calma y dejarte una sensación de hogar aunque sea la primera vez que la recorrés. Ubicada a tan solo 100 km de la Ciudad…

Chicha

La bebida que canta la memoria de los pueblos Imaginá un patio de tierra en algún pueblo andino, con niños corriendo entre flores de maíz y mujeres moliendo granos con manos sabias. En el centro, una olla humea lentamente. El aroma es dulce, profundo, con ecos de siglos. Es la chicha. No una bebida cualquiera,…

La señora y la chica del Totem (en Teatro Machado)

Es Nochebuena. Una señora está observando la lluvia desde la ventana de su departamento. Decide cancelar un compromiso al que no desea asistir y, a partir de allí, vivirá una serie de sucesos fantásticos e inesperados que la llevarán a enfrentarse con sus recuerdos. El encuentro virtual con la chica del tótem de seguridad de…

La obligación alimentaria

Entre parientes y parientes por afinidad Bajo el Código Civil y Comercial de la Nación La obligación de brindar alimentos constituye uno de los pilares fundamentales del derecho de familia, reflejando un principio de solidaridad y responsabilidad recíproca entre sujetos vinculados por lazos familiares. Con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de…

Humita: el maíz que guarda memoria

Hay platos que no solo se comen, sino que se sienten. Platos que nos invitan a cerrar los ojos, respirar hondo y recordar. La humita es uno de ellos. Es aroma a hogar, a tierra húmeda después de la lluvia, a manos que se tiñen de amarillo mientras deshojan el maíz con paciencia ancestral. La…

Los artesanos: manos que cuentan historias, corazones que crean mundos

Hay una fuerza silenciosa que recorre ferias, pueblos, talleres escondidos y plazas los fines de semana. Una fuerza que no se mide en metros cuadrados ni en facturación, pero que construye algo más valioso: identidad. Esa fuerza tiene nombre y apellido, pero sobre todo tiene alma. Son los artesanos. No necesitan fábricas, tampoco jefes. Les…

Budín de pan: cuando lo simple se vuelve leyenda

Un postre nacido del alma… y del ingenio El budín de pan no nació en palacios, ni en restaurantes de estrellas. Nació donde nace lo más valioso: en casas sencillas, en tiempos difíciles, entre miradas que aprendieron a agradecer lo poco, y a hacerlo todo. Surgió como respuesta a una pregunta muy humana: «¿Y si…

20 de mayo: Día de la Carta de Amor

Cuando las palabras valen más que 1.000 likes Hay cosas que no envejecen. Hay algo inmortal en una carta de amor. Que siguen latiendo, aunque pasen los siglos. Algo que sobrevive al tiempo, al olvido, incluso al dolor. Cuando alguien se anima a escribir lo que siente, le da forma a lo invisible: el amor,…

Del estrés al bienestar

 El arte de transformar el caos en calma Vivimos corriendo. De la cama al trabajo, del trabajo al supermercado, del supermercado a casa, y de ahí… a la pantalla del celular. En medio de tanto movimiento, hay una palabra que se nos pegó a la piel: estrés. Pero, ¿y si te dijera que el estrés…

Una barra que alimenta cuerpo y alma

La historia detrás de las barritas de granola con miel Hay pequeños placeres que nos salvan la jornada. Uno de ellos, tan simple como poderoso, cabe en la palma de una mano y se disfruta en cualquier rincón: la barrita energética de granola con miel. Crujiente, dulce, práctica, natural. Pero detrás de esa mezcla aparentemente…

Lobos: dulzura en el aire, historia en el corazón

Un homenaje a la miel que nos une! Hay lugares que no se visitan, se sienten. Lobos es uno de ellos. Una ciudad que parece detenida en un abrazo cálido entre el campo y la historia, entre el aroma a pasto húmedo y las meriendas con pan casero. Ubicada a tan solo 100 kilómetros de…

La prevención de los “gigantes de la geriatría” con mirada integral

Los síndromes “gigantes de la geriatría” son entidades conocidas e investigadas en la geriatría y gerontología internacional. Se componen por: La inestabilidad y las caídas: una persona mayor que luego de caerse no es atendida inmediatamente y pasa una hora en el piso, tiene una tasa de mortalidad del 50% La incontinencia: puede ser causa…

Martes 13: ¿mala suerte o mito popular?

Si hay una fecha que levanta cejas y baja planes, es el martes 13. “No te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, dice el refrán que se repite desde generaciones. Pero… ¿de dónde sale esa superstición? ¿Por qué justo el martes y no otro día? ¿Y por qué el número 13?…

Locro: el abrazo humeante de la patria

Hay aromas que no se olvidan. El perfume del locro, con su mezcla de maíz, zapallo y especias, es uno de esos que nos transportan a la infancia, a las reuniones familiares, a las celebraciones patrias. Es más que un plato: es una tradición que une generaciones y regiones, que calienta el alma y despierta…

Gran Premio Recoleta-Tigre

Elegancia sobre ruedas, historia viva y un paseo turístico con alma retro Hay eventos que no solo celebran una pasión, sino que conectan generaciones, despiertan emociones y nos hacen viajar en el tiempo. El Gran Premio Recoleta-Tigre es uno de ellos. Un desfile de elegancia mecánica que recorre parte del alma bonaerense: desde la sofisticación…

La reina de Turdera (en Teatro La Fragua)

Síntesis argumental Es el festejo del cumpleaños de Teresina, la nona, el cual desde hace más de 30 años, ella espera que sea el último. Entre preparaciones de torta y todo lo acorde al festejo, su nieta Jazmín no solo da a conocer la historia de una inmigración forzada de Italia al conurbano profundo de…

Fiesta del Pastelito en Coronel Brandsen

Dulzura criolla, raíces compartidas y una invitación a descubrir En el corazón de la provincia de Buenos Aires, donde el campo y la historia se entrelazan con la tradición, Coronel Brandsen se prepara para una de sus celebraciones más dulces y queridas: la Fiesta del Pastelito, una jornada en la que el aire se impregna…

La servidumbre y la servidumbre de paso

Derechos reales para facilitar el acceso y el uso de propiedades La servidumbre es un derecho real regulado por el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, entre los artículos 2163 y 2195. Consiste en una carga impuesta sobre un inmueble (llamado «inmueble sirviente») en beneficio de otro inmueble (llamado «inmueble dominante»), que pertenece…

Fiesta Nacional de la Torta Frita

Tradición, sabor y turismo en Mercedes El aroma inconfundible de una torta frita recién hecha no solo nos conecta con los sabores de la infancia y las reuniones familiares, sino también con la historia, el trabajo colectivo y las raíces más profundas del campo argentino. Este 10 y 11 de mayo, Mercedes celebra la 25°…

Milanesa: Una historia crocante que conquistó el corazón argentino

Crujiente por fuera, jugosa por dentro, la milanesa es mucho más que un plato típico: es un clásico que atraviesa generaciones, une mesas y despierta pasiones. ¿Pero sabías que su origen no es argentino? ¿Y que su historia está marcada por guerras, migraciones y hasta errores de traducción?   ¿De dónde viene la milanesa? Como…

Salud integral: una herramienta clave para prevenir el bullying

Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, una fecha que nos invita a reflexionar sobre una de las problemáticas más dolorosas de la infancia y la adolescencia. Porque cuando el respeto desaparece y la violencia se disfraza de “broma”, hay huellas que pueden durar toda la…

El Uso y la Habitación

Derechos reales para proteger a las personas El uso y la habitación son derechos reales regulados en el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, específicamente en los artículos 2147 a 2154. Ambos permiten que una persona utilice un inmueble ajeno para vivir, sin necesidad de ser su propietario ni de pagar un alquiler….

29 de Abril: Día del Animal

Una fecha para reflexionar sobre el respeto y el amor por todas las especies Cada 29 de abril se celebra en Argentina el Día del Animal, una jornada dedicada a homenajear a todos los seres vivos que comparten el planeta con nosotros. No se trata solo de nuestras mascotas —que sin duda ocupan un lugar…

Infancias saludables

Pequeños hábitos que hacen una gran diferencia Desde la alimentación hasta el descanso, los buenos hábitos adquiridos en la infancia marcan el camino hacia una vida más sana, plena y equilibrada. En esta nota, repasamos recomendaciones simples pero poderosas para acompañar a los chicos en el desarrollo de una rutina saludable. Alimentación colorida, consciente y…

Manzanas asadas rellenas

Un postre con alma de hogar Hay recetas que no necesitan presentación porque su aroma habla por ellas. La manzana asada rellena de frutos secos es una de esas delicias que despiertan memorias, abrazan el paladar y reconectan con lo simple y lo sabroso. No nació en un restaurante lujoso, sino en las cocinas humildes…

La Hipoteca

La hipoteca es una herramienta legal muy importante en nuestro país, sobre todo cuando se trata de comprar o vender propiedades o pedir préstamos grandes. Aunque muchas veces se la ve como “una deuda sobre una casa”, en realidad es mucho más que eso. Sirve para garantizar que una persona cumpla con una obligación, como…

Cazón: el pequeño gigante verde de la provincia de Buenos Aires

A veces, en el corazón de la llanura bonaerense, aparecen tesoros ocultos que no figuran en los mapas turísticos ni en los rankings de destinos de moda. Cazón, un pequeño paraje del partido de Saladillo, es uno de esos lugares que parecen detenidos en el tiempo pero rebosantes de vida. Y no cualquier vida: la…

22 de abril: Día Internacional de la Madre Tierra.

Volver a la Tierra con los pies, las manos y el corazón El Día Internacional de la Madre Tierra no es una fecha más: es una oportunidad para reconectar con lo esencial. El planeta nos habla… la pregunta es: ¿estamos escuchando? ¿Por qué celebramos el Día de la Madre Tierra? En 1970, un joven activista…

Se hace o se hace (en Teatro El Popular)

Rubén lleva diez años queriendo concretar su ansiado proyecto de estrenar LA TEMPESTAD. Finalmente, ha logrado armar un elenco un tanto particular y heterogéneo para lograr su objetivo. Falta poco para el estreno pero las cosas empiezan a complicarse. Ficha Técnico Artística Autoría: Martin Ortiz Actúan: Macarena González, Nicolas Martuccio, Violeta Ortíz Laski, David Paez,…

Catalinas Sur: Teatro de Pueblo para el Mundo

Una historia de vecinos, sueños compartidos y escenario sin fronteras. La magia que nació en La Boca En el corazón de La Boca, allá por 1983, mientras el país salía de la oscuridad de la dictadura, un grupo de vecinos decidió que era hora de contar sus propias historias. Así nació el Grupo de Teatro…

15 de Abril: Donde nace lo Eterno

El arte celebra su día, y el alma también Porque donde hay arte, hay vida. Y donde hay vida, hay posibilidad. El 15 de abril no es una fecha cualquiera: es el Día Mundial del Arte, una jornada para rendir homenaje a la capacidad humana de crear belleza, de expresar lo invisible y de transformar…

Baradero Rock 2025

Baradero: Historia, Tradición y el Encanto de un Pueblo Bonaerense Ubicado a orillas del río que lleva su mismo nombre, Baradero es una de las localidades más antiguas de la provincia de Buenos Aires. Fundado en 1615, es considerado el primer asentamiento europeo en territorio bonaerense, lo que le otorga un fuerte peso histórico y…

El Avaro (Molière)

La ambición desmedida y la codicia conducen inevitablemente a la soledad, atrapando al individuo en una incansable búsqueda de beneficio propio sin considerar a los demás. Molière se sumerge en esta realidad y nos entrega El Avaro, un clásico inmortal que, en esta versión renovada, cobra vida con una mirada fresca, divertida y original. Esta…

Goulash gitano: el guiso del alma errante

Hay comidas que son historias servidas en un plato, relatos cocinados a fuego lento que guardan el alma de un pueblo. El goulash gitano es una de esas recetas que huelen a travesías sin fin, a fogatas bajo el cielo abierto, a risas y cuentos compartidos entre generaciones. Es mucho más que un guiso: es…

Usucapión

La usucapión es un mecanismo legal que permite adquirir la propiedad de un bien, generalmente un inmueble, mediante la posesión continua, pública y pacífica durante un período determinado de tiempo. En otras palabras, si una persona ocupa un terreno o una casa sin que nadie le reclame la propiedad y lo hace de forma abierta…

5 de Abril, Día Internacional de la Conciencia

Un Llamado Urgente al Despertar En un mundo que avanza a un ritmo frenético, donde el ruido de la rutina a menudo nos impide detenernos a reflexionar, existe una fecha que nos invita a hacer una pausa profunda y mirar más allá de lo inmediato. El 5 de abril, el mundo celebra el Día Internacional…

La Empanada Salteña: Un Viaje de Sabores y Tradición

Al cerrar los ojos e imaginar una empanada salteña, es inevitable que los sentidos se despierten: el aroma inconfundible de la masa recién horneada, el crujir al primer bocado y el estallido de sabores que evocan historias y tradiciones ancestrales. Este manjar, emblemático de la provincia de Salta, es más que una simple preparación culinaria;…

Pulperías: Ecos de la Historia y el Alma Criolla

Las pulperías no son solo testigos silenciosos del pasado, son latidos de una Argentina que aún respira entre mostradores de madera, estanterías polvorientas y copas que chocan en brindis fraternales. Fueron mucho más que tiendas; fueron la luz encendida en medio de la llanura, el refugio donde el gaucho hallaba abrigo, charla y un sorbo…

Charlie Chaplin: El niño que convirtió el dolor en risa

Pocas historias en la historia del cine son tan conmovedoras como la de Charles Chaplin. Su vida fue una mezcla de tragedia y comedia, como si el destino lo hubiese preparado para convertirse en el rey del cine mudo. Nació en la miseria, sufrió el abandono, la pérdida y el hambre. Pero nunca se rindió….

Como se comparte un bien entre los herederos

Cuando dos hermanos heredan un inmueble, se genera una situación en la que ambos tienen el derecho inalienable de disfrutar del bien heredado. No obstante, si uno de ellos opta por ocupar y utilizar el inmueble de manera exclusiva, se priva al otro de hacer uso pleno de ese derecho. Para remediar esta desigualdad, se…

E.G.O. (estoy gritando obstinado) – en Aerea Teatro

Una idea en un encuentro genuino opta por compartir, repetir, pensar y repensarse. Bajo los desafíos dados por el contexto resultadista del arte y los propios por nuestra condición humana, nos entregamos al juego haciendo frente a un vínculo tóxico con nosotros mismos indagando el rol que ocupa el ego en el arte. Una historia…

Cuida tus pensamientos (Mahatma Gandhi)

Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras. Cuida tus palabras porque se transformarán en actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. y tu destino, será tu vida. Acompañan este texto: Heladería Araucaria Aikido Ren Sei Electricista Santiago Piscitelli

El Tiramisú

Un Dulce Nacido del Amor y el Cansancio Cuenta la leyenda que el tiramisú, ese postre italiano tan amado, nació en los burdeles de Treviso en el siglo XVII. Se dice que las cortesanas lo tomaban entre clientes porque les daba energía para seguir trabajando. Su nombre lo delata: tirami sù en italiano significa «levántame»…

El Zanjón de Granados

Un Viaje al Corazón de la Historia Oculta de Buenos Aires Bajo las calles empedradas de San Telmo, donde el eco de los pasos resuena con historias de antaño, yace un secreto enterrado en el tiempo. Un laberinto de túneles olvidados, un río subterráneo que fluye con la memoria de una ciudad que nació sobre…

Adopción

En Argentina, la adopción es un proceso legal por el cual una persona o una pareja asume la responsabilidad de criar y educar a un niño o niña como si fuera su hijo biológico. Existen dos tipos principales de adopción: Adopción plena Este tipo de adopción otorga al niño adoptado los mismos derechos que tendría…