🍮 Postre de Vainillas: el sabor de los recuerdos.
Un clásico que sobrevive al tiempo, a las modas y a las dietas. En cada cucharada guarda una historia, un domingo en familia y la promesa de que la felicidad puede servirse en fuente.
🌿 Un viaje al origen
Detrás de su sencillez hay siglos de historia.
Las vainillas —esas galletas aireadas, livianas, casi etéreas— nacieron en el siglo XV en la región de Saboya, al norte de Italia. Allí fueron creadas para agasajar al rey de Francia durante una visita oficial, y desde entonces se conocieron como savoiardi, “los de Saboya”.
Su éxito fue inmediato: conquistaron las cortes europeas y se transformaron en la base de postres elegantes como el tiramisú o la charlotte russe. Pero fue en América Latina donde encontraron su destino más cálido: el hogar.
En la Argentina, las vainillas se mezclaron con leche, crema, frutas o flan, dando lugar a una creación sencilla y entrañable: el postre de vainillas casero. Un dulce democrático que se prepara sin apuro y se comparte sin medida.
🍶 Un símbolo de nuestra mesa
No hay reunión o sobremesa familiar donde este postre no haya estado alguna vez presente. Es el clásico que aparece cuando alguien dice “hagamos algo rápido pero rico”, y también cuando se busca un sabor que abrace.
En cada casa tiene una versión distinta: con duraznos en Mendoza, con frutillas en Mar del Plata, con nueces en Córdoba o con un toque de ron en el Litoral.
Cada capa guarda una historia, un gesto, una voz que vuelve. Porque más que un postre, el de vainillas es un lazo afectivo, un puente entre generaciones.
🍨 La receta de casa
(por Chocolucamuffins)
Ingredientes:
- Vainillas (entre 20 y 30 unidades, según tamaño de la fuente)
- Crema Pastelera
- Crema Chantilly
- Nueces picadas y/ o Chocolate semi amargo rallado estos pueden reemplazarse fácilmente por almendras o frutillas o rodajas de duraznos, etc.)
- Canela en polvo
Procedimiento:
- Elegimos una fuente donde vamos a preparar el postre, yo prefiero alguna rectangular y medianamente profunda como para intercalar 3 capas de vainillas con crema pastelera.
Y de eso se trata… vamos a ir humedeciendo las vainillas, una por una (humedecer no es lo mismo que empapar) en el líquido que hayamos elegido, y las vamos a ir ubicando en la fuente, prolijamente hasta cubrir todo el fondo. - Luego, las tapamos con crema pastelera (algunos lo hacen con flan, otros con postre de chocolate, pero a mí me gusta más así) y podemos incorporarle nueces picadas.
- Luego repetimos otra capa de vainillas humedecidas y sobre ellas nuevamente las tapamos con Crema Pastelera y nueces.
- Y nuevamente, una tercera capa de vainillas, pero esta vez las tapamos con crema chantilly y sobre esta, el chocolate rallado, nueces picadas y espolvoreamos con canela.
Ingredientes para la Crema Pastelera:
- 1 Litro de leche
- 200 gr de azúcar
- 3 Huevos
- 80 gr de Maicena
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
Procedimiento para la Crema Pastelera:
- En una cacerola, incorporar el azúcar y los huevos, mezclarlos bien
- Luego el litro de leche, continuar mezclando y llevar a la hornalla a máximo.
- De a poco agregar la maicena revolviendo continuamente hasta agregarla toda. Importante no dejar de revolver, para que no se hagan grumos. Y así hasta que comience a hervir.
- Llevamos el fuego a mínimo, seguimos revolviendo y se va espesando revolvemos 1 minuto más, apagamos el fuego.
- Agregamos la esencia de vainilla, mezclamos bien y ya está lista.
Ingredientes para la Crema Chantilly:
- 200 gr crema de leche
- 3 cucharadas de azúcar impalpable (azúcar glass)
- 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
Procedimiento para la Crema Chantilly:
Se enfría bien la crema y en un bol se bate con la esencia de vainilla y el azúcar impalpable hasta que se note espesa. Se debe batir lo suficiente hasta notar que la crema se puede esparcir bien, pero atención a no pasarse de ese punto.
Ingredientes para humedecer las Vainillas:
- 300 ml de leche
- 2 cucharadas de Nesquik o similar
- 1 chorrito de Cognac o Whisky o Ron u oporto.
Procedimiento para humedecer las vainillas:
Simplemente vamos a mezclar bien todo estos ingredientes y los vamos a colocar en un recipiente convenientes para sumergir allí las vainillas.
Gentileza: Chocolucamuffins
🌸 Variantes y curiosidades
En algunas familias, la crema pastelera se reemplaza por flan o dulce de leche; en otras, se alternan capas de frutas frescas. En el norte argentino lo combinan con banana o duraznos, y en Uruguay le suman merengue italiano.
En España lo perfuman con jerez, en Brasil con leche condensada. Cada país le imprime su identidad, pero todos coinciden en algo: el postre de vainillas tiene el poder de reunir.
💫 Un final con sabor a infancia
Hay aromas que son pura memoria.
El de la vainilla es uno de ellos.
Cuando la cuchara atraviesa las capas suaves de este postre, se despierta algo en el alma: la risa de los abuelos, la mesa del domingo, el perfume de la cocina familiar.
Porque este postre no pertenece a nadie… es de todos.
Y cada vez que lo preparamos, volvemos —aunque sea un instante— al lugar más dulce del mundo:
la casa de nuestra infancia.
Agradecemos la colaboración de:
Comercios Varios:
- Navarra Distribuidora (Florida)
- ChocoLuca Muffins (Tigre & Florida)
- Abundancia, Frutas & Verduras (Tigre)
- Casa Grande, Artículos de limpieza (Martínez)
- Ecomaná Alimentos Orgánicos (Benavídez)
Arte & Educación:
Restaurantes:
Servicios:
- Electricista Santiago Piscitelli (Olivos)
- Neonico, Carteles de Neón, Led & Chapas Vintage (José León Suárez)